Ir al contenido principal

POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Las necesidades educativas para las personas con algún tipo de limitación o discapacidad especial de cualquier tipo cognitivo, visual, auditivo, física, autismo y excepcionales, apuntan a una pedagogía más cualitativa donde cualquier niño, adolescente o adulto puedan formar parte del sector educativo para    mejorar   y fortalecer los vacíos cognitivos y aptitudinales de la población.   Este tipo de necesidades educativas especiales no pueden ser resueltas a través de recursos habituales que utiliza un docente normalmente, ya que para estos casos es necesario contar con recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario muy distintas a los métodos utilizados con la mayoría de los estudiantes que no presenta ningún tipo de discapacidad.                                                                                                                                                                                                                 


Los estados están en la obligación de promover condiciones para que haya una igualdad efectiva, que favorezcan grupos discriminados o marginados y que puedan proteger especialmente a las personas con condiciones físicas, mentales o con algún tipo de condición económica.  También se sugieren que el estado adelante políticas de prevención incluyendo integración social.
De igual forma impulsar cualquier tipo de proyectos donde se promuevan principios de respecto a todo tipo de diferencia y con un aprendizaje social con un cumplimiento de los derechos.


Imagen retomada de: http://periodicotiempo.com/dia-de-capacidad  principios de igualdad, buen trato y no haya ningún tipo de discriminación, donde los estudiantes cuentes con ayudas técnicas, pedagógicas y materiales de enseñanza y aprendizaje.

La secretaria de educación hace seguimiento y acompañamiento para evaluar el servicio educativo que se brinda a las poblaciones que a la vez presente la necesidad de educación especial, con el fin de garantizar el cumplimiento de las políticas donde se brinde la educación a nivel prescolar, media y superior con instituciones o centros educativos formal con los apoyos técnicos requeridos. Esto se hace con el fin de mejorar los procesos administrativos pedagógicos y operativos de la educación que se les brindan a las poblaciones con necesidades educativas especiales.


 Imagen retomada de:  http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/196985    




Comentarios

Entradas populares de este blog

NORMAS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Se entiende por menores trabajadores a los niños, niñas y jóvenes que realicen actividad es físicas o mentales,remuneradas o no,dedicadas a la producción, comercialización o transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica.  (Ministerio de educación nacional, 2005). (Resolución 1677 de 2008) ·          Clasifica las actividades nocivas y peligrosas para los adolescentes.   Imagen tomada de: https://www.animalpolitico.com/2011/06/%C2%A1atencion-115-millones-de-ninos-y-ninas-en-trabajos-peligrosos/)   (Ley  12  de 1991)         Se acoge la convención de los derechos del niño. Imagen tomada de: https://herminiareli.wordpress.com/derechos-y-deberes-de-los-ninos/ (Constitución política de 1991) ·          Los derechos de la niñez p...

EDUCACIÓN POBLACIONES VULNERABLES

Lineamientos de política de poblaciones vulnerables En este blog podrás encontrar la información necesaria para aprender la importancia que tiene la educación para personas pertenecientes a poblaciones vulnerables. ATENCIÓN  EDUCATIVA A POBLACIONES VULNERABLES  El Ministerio de educación a través del plan sectorial de educación (2002/2016) ha propuesto dar una atención especial a las poblaciones más vulnerables, es decir aquellas que por sus diferencias socioculturales, económicas y biológicas siempre han estado excluida del sistema educativo. Para la atención de estas personas se propuso desarrollar unos programas específicos con el propósito de diseñar políticas u  orientaciones que generen mecanismos para brindar a estas poblaciones una oportunidad de permanecer a un servicio educativo en condiciones de calidad. El Ministerio ha considerado como grupos vulnerables prioritarios de atención a: 1.comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianos, ...