Acciones
para la atención educativa a las poblaciones de fronteras
Las entidades territoriales deben reconocer, preservar y
potenciar la pertenencia nacional de los habitantes de frontera y la integración
cultural binacional o trinacional de los grupos y de las personas, buscando que
la demanda educativa de la diversidad de estas poblaciones sea atendida con una
oferta pertinente.
Con el propósito de fortalecer los procesos de calidad y eficiencia,
las secretarías de educación certificadas de los departamentos de fronteras,
con el apoyo del MEN, deben formular criterios para homologar los grados y los
títulos de las personas de las fronteras de los países vecinos.
Se deben conformar mesas de trabajo, binacionales o
trinacionales, con el apoyo de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de
Educación Nacional, cuando sea pertinente, para identificar problemáticas
educativas comunes y desarrollar acciones conjuntas, con las poblaciones de
fronteras, creando alianzas departamentales y convenios, a partir de las políticas
de intervención en las fronteras fijadas por el Gobierno Nacional.
Así mismo, se deben identificar las modalidades educativas y
pedagógicas necesarias para atender a las personas que habitan en las
fronteras, implementando modelos educativos flexibles y divulgando aquellas
experiencias educativas significativas, para la atención de estas poblaciones.
Aplicación
de los criterios del plan de acción
Las secretarías de educación, deberán realizar actividades que
permitan:
Identificar las poblaciones de fronteras atendidas y por
atender, de acuerdo con la ubicación en centros urbanos o en lugares dispersos
y según sus características culturales, sociales y personales.
Realizar un inventario de la existencia de programas y
proyectos escolarizados o no y de los recursos institucionales y sociales, para
vincular al sector educativo a los habitantes de fronteras.
Formular los objetivos del plan de acción para la atención
de los habitantes de fronteras, definiendo metas de corto, mediano y largo
plazo, en el marco de la calidad, la eficiencia y la ampliación de la cobertura.
(Ministerio
de educación nacional, 2005).
El pregonero, imagen tomada de http://elpreg.org/Content/Social/Social/Article/Habitantes-de-la-frontera-no-quieren-muro/-2/-2/10580
Comentarios
Publicar un comentario