Ir al contenido principal

HABITANTES DE FRONTERA - "TERRITORIO DE NADIE"

Acciones para la atención educativa a las poblaciones de fronteras

Las entidades territoriales deben reconocer, preservar y potenciar la pertenencia nacional de los habitantes de frontera y la integración cultural binacional o trinacional de los grupos y de las personas, buscando que la demanda educativa de la diversidad de estas poblaciones sea atendida con una oferta pertinente.
Con el propósito de fortalecer los procesos de calidad y eficiencia, las secretarías de educación certificadas de los departamentos de fronteras, con el apoyo del MEN, deben formular criterios para homologar los grados y los títulos de las personas de las fronteras de los países vecinos.
Se deben conformar mesas de trabajo, binacionales o trinacionales, con el apoyo de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación Nacional, cuando sea pertinente, para identificar problemáticas educativas comunes y desarrollar acciones conjuntas, con las poblaciones de fronteras, creando alianzas departamentales y convenios, a partir de las políticas de intervención en las fronteras fijadas por el Gobierno Nacional.
Así mismo, se deben identificar las modalidades educativas y pedagógicas necesarias para atender a las personas que habitan en las fronteras, implementando modelos educativos flexibles y divulgando aquellas experiencias educativas significativas, para la atención de estas poblaciones.

Aplicación de los criterios del plan de acción
Las secretarías de educación, deberán realizar actividades que permitan:
Identificar las poblaciones de fronteras atendidas y por atender, de acuerdo con la ubicación en centros urbanos o en lugares dispersos y según sus características culturales, sociales y personales.
Realizar un inventario de la existencia de programas y proyectos escolarizados o no y de los recursos institucionales y sociales, para vincular al sector educativo a los habitantes de fronteras.
Formular los objetivos del plan de acción para la atención de los habitantes de fronteras, definiendo metas de corto, mediano y largo plazo, en el marco de la calidad, la eficiencia y la ampliación de la cobertura. (Ministerio de educación nacional, 2005).




Comentarios

Entradas populares de este blog

POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Las necesidades educativas para las personas con algún tipo de limitación o discapacidad especial de cualquier tipo cognitivo, visual, auditivo, física, autismo y excepcionales, apuntan a una pedagogía más cualitativa donde cualquier niño, adolescente o adulto puedan formar parte del sector educativo para    mejorar   y fortalecer los vacíos cognitivos y aptitudinales de la población.   Este tipo de necesidades educativas especiales no pueden ser resueltas a través de recursos habituales que utiliza un docente normalmente, ya que para estos casos es necesario contar con recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario muy distintas a los métodos utilizados con la mayoría de los estudiantes que no presenta ningún tipo de discapacidad.                                  ...

NORMAS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Se entiende por menores trabajadores a los niños, niñas y jóvenes que realicen actividad es físicas o mentales,remuneradas o no,dedicadas a la producción, comercialización o transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica.  (Ministerio de educación nacional, 2005). (Resolución 1677 de 2008) ·          Clasifica las actividades nocivas y peligrosas para los adolescentes.   Imagen tomada de: https://www.animalpolitico.com/2011/06/%C2%A1atencion-115-millones-de-ninos-y-ninas-en-trabajos-peligrosos/)   (Ley  12  de 1991)         Se acoge la convención de los derechos del niño. Imagen tomada de: https://herminiareli.wordpress.com/derechos-y-deberes-de-los-ninos/ (Constitución política de 1991) ·          Los derechos de la niñez p...

EDUCACIÓN POBLACIONES VULNERABLES

Lineamientos de política de poblaciones vulnerables En este blog podrás encontrar la información necesaria para aprender la importancia que tiene la educación para personas pertenecientes a poblaciones vulnerables. ATENCIÓN  EDUCATIVA A POBLACIONES VULNERABLES  El Ministerio de educación a través del plan sectorial de educación (2002/2016) ha propuesto dar una atención especial a las poblaciones más vulnerables, es decir aquellas que por sus diferencias socioculturales, económicas y biológicas siempre han estado excluida del sistema educativo. Para la atención de estas personas se propuso desarrollar unos programas específicos con el propósito de diseñar políticas u  orientaciones que generen mecanismos para brindar a estas poblaciones una oportunidad de permanecer a un servicio educativo en condiciones de calidad. El Ministerio ha considerado como grupos vulnerables prioritarios de atención a: 1.comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianos, ...